top of page

La propuesta innovadora de “La dimensión contemplativa y los tipos de carácter”

Curso en español - organizado por Universer (de Mónica Duran) - México

Início: 20 de junho de 2021 - domingos (9h-14h / hora México)

Online: modalidad 'en vivo'.



Entrevista a SÉRGIO VELEDA


Presentamos una entrevista a Sérgio Veleda, terapeuta y coordinador de Vale do Ser, sobre la propuesta innovadora del curso “La dimensión contemplativa y los tipos de carácter”. En la coordinación, Sérgio Veleda. Evania Reichert es la terapeuta invitada.


VS - ¿Que es la “dimensión contemplativa” del carácter?


Sérgio - La dimensión contemplativa del carácter es una matriz de lectura del comportamiento humano que arroja luz y amplía sobremanera la comprensión de otras tipologías, como puedan ser los eneatipos del Eneagrama, las estructuras del carácter de Lowen, Sheldon y Reich, entre otros aspectos de la expresión humana y de la naturaleza. En este curso, decidimos introducir la visión de la Psicología Contemplativa, originaria del Budismo, en el contexto terapéutico. Existe una rica conexión de este conocimiento ancestral con diferentes tipos de carácter, lo que permite un aumento significativo en la comprensión de las formas de ser y de sus aspectos virtuosos y sombríos. Esta conexión da como resultado una comprensión más profunda de sí mismo y señala caminos para lograr el equilibrio de estas dinámicas humanas.


VS - Se trata de un aporte innovador en el campo terapéutico aún siendo un tema tan antiguo en sus orígenes. ¿Podrías detallar un poco más? ¿Qué vamos a experimentar en esta propuesta?


Sérgio - Sí, en el universo terapéutico se habla poco de la dimensión contemplativa del carácter. Se trata de enseñanzas milenarias que forman parte de la sabiduría budista. Como estudio budismo hace muchos años, a la vez que me dedico a investigar la formación del carácter y sus tipologías, hice la conexión. En el curso, profundizaremos en la investigación y comprensión de las formas de ser, del carácter y de la personalidad humana a través de las cinco sabidurías de los Cinco Budas de la meditación. Entraremos en este mapa tan rico en sus características y modos de expresión, en sus aspectos virtuosos y sus sombras, e investigaremos sus conexiones con otros mapas de carácter. Un estudio que, asociado a las vivencias, aporta mucho al proceso personal y a la comprensión de la dinámica interna del comportamiento humano.


VS - ¿Cómo abordará este tema?


Sérgio - Debido a que es poco conocido fuera del contexto budista, el tema puede parecer demasiado complejo para algunas personas. Sin embargo, es muy objetivo, claro y enriquecedor. En primer lugar, trabajemos y estudiemos el aspecto saludable y la sabiduría de cada patrón de funcionamiento. Después conoceremos también su aspecto confuso y su neurosis. Al comprender las características y dinámicas de las cinco familias, entenderemos los puntos más presentes en nuestra forma de ser, así como aquello a lo que nos falta acceder para encontrar formas de ser más saludables.


VS - Hablaste del aspecto confuso y de la neurosis de cada una de las cinco sabidurías. ¿De qué se trata?


Sérgio - La confusión es un estado en el que entramos cuando estamos bloqueados y tenemos dificultades internas. Si no lo negamos, si reconocemos que la confusión es parte de lo que somos, se da una apertura en nuestra experiencia, donde la cordura también puede manifestarse.


VS - ¿Podrías describir un poco estas formas de ser, estos tipos de carácter?


Sérgio - Son cinco energías, que en nuestro aporte abordaremos como tipos de carácter. Podemos llamarlos “budatipos”: Vajra, Ratna, Padma, Karma y Buda.

> La característica principal de Vajra es la claridad, la precisión, la agudeza en su visión y acción. Su neurosis consiste en ser muy crítico y dueño de la verdad.

> Ratna tiene un sentimiento de igualdad y ecuanimidad. Su neurosis es el orgullo, el sentirse superior y mejor.

> Padma revela la capacidad de discernimiento. Su neurosis es el apego, volviéndose posesivo y pasional.

> Karma tiene la capacidad y la eficiencia para actuar y hacer lo que es esencial. Su neurosis es la envidia de que otros puedan hacerlo mejor que él.

> Buda posee la capacidad de apertura, de dar espacio al otro y de adaptarse mejor a las situaciones. Su neurosis es la pereza, la apatía, la indiferencia y el no querer ver.


VS - Lo que has descrito parece realmente una matriz de lectura del carácter humano. ¿Puedes leer otros aspectos más allá del comportamiento?


Sérgio - Sí. Puedes identificar perfiles y leer ambientes, así como tipos de arquitectura, cine, música, arte, obra... Es muy rico. Por ejemplo, un aeropuerto es generalmente de arquitectura vajra, ya que hay mucho metal, vidrio y líneas rectas, revelando el aspecto frío, objetivo y directo de vajra. Sin embargo el funcionamiento, el área de servicios de un aeropuerto, revela características karma: todo es muy activo y veloz. Podemos imaginarnos caminando por los espacios, pasillos y salas grandes y abiertas del aeropuerto (buda), pasando por su intenso movimiento interno (karma) y dándonos cuenta de que la música ambiental es “Music for airport” de Brian Eno (un piano y sus sonidos con espacios), que trae la energía de la sabiduría de buda, calmada y abierta. En este caso, la música con energía buda aporta equilibrio al entorno del aeropuerto, en el que el vajra y karma son tan dominantes.


VS - El enfoque del curso está en el carácter humano, pero estos aspectos ambientales son muy interesantes...


Sérgio - Sí, dado que también se traducen las expresiones humanas en los ambientes. Vemos esto al entrar a una casa limpia o una casa llena de objetos. Son las energías manifestadas, según el carácter de sus habitantes.


VS - ¿Podría dar algunos ejemplos más?


Sérgio - Sí, la cocina de las casas o los restaurantes suele ser un espacio ratna: una mesa llena de productos para hacer la comida. Ratna está asociado con la riqueza y la abundancia. El arte, en cambio, por su refinamiento y originalidad, se relaciona con padma, con sus bailarines, músicos y pintores. Pero dentro de ella hay variaciones> La música de Caetano Veloso, por ejemplo, es padma. Sin embargo, la ópera es ratna la música minimalista de Steve Reich es buda.


VS - ¿Cómo se desarrollará la dinámica de este trabajo?


Sérgio - Será online pero en modalidad “en vivo”, sin clases grabadas. Es una dinámica parecida a la presencial. Hemos tenido buenas experiencias online en nuestros cursos y grupos. Será vía zoom, pero con recursos especiales de salas simultáneas, música y audiovisuales. En cuanto al programa: incluye teoría audiovisual, investigación en pequeños grupos participantes, meditaciones, etc. En cada encuentro, además de información, tendremos prácticas y experiencias con posturas, gestos y expresiones sonoras de cada “budatipo”, con músicas que evocan la energía de cada uno, integrando sensación, sentimiento y energía.

________________________________

Para saber más:

entrar en la página del curso que da acceso a la propuesta y fechas: https://cursos.valedoser.com.br/dimensioncontemplativa


Contacto para inscripción:

Oriol Tortosa - coordinación talleres Cercle Espai TCI y Gestalt

Email: coordinacio.tallers@espaitci.com


Komentar


Posts Em Destaque
Arquivo
Procurar por tags
Siga
  • Facebook Basic Square
bottom of page